top of page

​ASPECTOS QUE HAY QUE COMENTAR CON EL MÉDICO, AL APARECER LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE DEMENCIA SENIL ​

  • Cuando comiencen a tener síntomas de perder el equilibrio.

  • Cuando digan respuestas vagas, incongruentes o inconsistentes, ante preguntas concretas.

 

  • Cuando empiecen a equivocarse gravemente con las medicinas, o éstas le produzcan efectos secundarios peligrosos o cambios de conducta.

 

  • Cuando engañen, mientan, oculten, nieguen o minimicen continuamente, los hechos o verdades palpables que les afectan.

 

  • Cuando hayan perdido grandes capacidades, en los sentidos de la vista y del oído, y quieran realizar actividades incompatibles con esas carencias.

 

  • Cuando interrumpan sin ningún motivo aparente, las conversaciones normales,  cambiando diametralmente los temas.

 

  • Cuando manipulen a los hijos, para producirles sentimientos de pena, culpa o miedo.

 

  • Cuando no se alimenten adecuadamente o consuman productos prohibidos por el médico, que dañen considerablemente su salud o les hagan retroceder en su curación.

 

  • Cuando posterguen el reconocimiento de un problema o situación grave, que va creciendo con el tiempo y aceptarlo, podría suponer la posibilidad de tener que cambiar su rutina o modo de vida.

 

  • Cuando se inicien los problemas para atender su aseo e higiene personal, ducharse o bañarse, cortarse las uñas de los pies y manos, afeitarse, vestirse y desnudarse, atarse los cordones de los zapatos, comer correctamente, masticando bien y sin que se le caiga la comida, cortar la carne con cuchillo y tenedor, etc.

 

  • Cuando sin motivos aparentes, realicen cambios de hábitos importantes y bien consolidados, como saludar, asistir a los actos religiosos, leer, escribir, conversar, etc.

 

  • Cuando tengan un palpable y grave deterioro de salud y en su casa, no pueda estar bien atendido médica, física, ni mentalmente y empiecen a aparecer, signos externos de heridas, hematomas, cicatrices, etc. producido por caídas, golpes contra las paredes, cortes de cuchillos, etc.

 

  • Cuando porque no quieren, o porque no pueden, dejen de tomar las medicinas o realizar los ejercicios en las cantidades, calidades y frecuencias recomendadas por el médico.

CUANDO DEBEMOS ENTENDER QUE NECESITAMOS AYUDA

 

  • Cuando empiezan a creerse que, les roban las cosas los que llegan a su casa, sean familiares, amigos o servicio.

 

  • Cuando legalmente, es declarado incapacitado mental o físicamente por los hijos, parientes o por la justicia.

 

  • Cuando no pueda suprimir las graves adicciones a fumar, beber, jugar dinero, etc. que le estén conduciendo, hacia la incapacidad física o mental.

 

  • Cuando no puede hablar con nadie del exterior, excepto si tiene a alguien que periódicamente, vaya a ayudarle en sus mínimas necesidades.

 

  • Cuando no se puede ayudar al otro cónyuge, a que viva con una mínima calidad de vida.

 

  • Cuando obligatoriamente, tiene que mantenerse encerrado en su casa, sin poder salir ni andando, ni en automóvil o transporte público y por la total soledad e incomunicación verbal, que comienzan a aparecer síntomas de deficiencias mentales.

 

  • Cuando se pierde la capacidad de valerse por si mismo, para mantenerse con dignidad en los temas más normales e imprescindibles: Realizar la higiene personal, cortarse las uñas de pies y manos, hacer la comida y comerla, hacer las compras, lavar la ropa, limpiar la casa, asistir a las consultas medicas, hacer el mantenimiento de la casa, administrar las finanzas, no dejarse engañar, etc. En algunos casos, estas capacidades, pueden ser realizadas por otras personas, pero no siempre.

  • Cuando uno de los cónyuges, debido a sus incapacidades, no puede hacer las tareas que siempre ha hecho o el 50% aproximadamente de las labores de la casa, recados y gestiones y lo que no puede hacer, lo tiene que realizar el otro cónyuge, lo que se convierte en una carga difícil de llevar, incluso, con graves consecuencias físicas y emocionales para los dos.

 

  • Cuando uno de los cónyuges, tiene que ayudar al otro en el desarrollo de su vida normal, debido a sus incapacidades, pero no tiene las energías, ni el conocimiento para hacerlo, lo que disminuye la calidad de vida, del más necesitado e incluso puede hacer peligrar su salud.

  

  • Cuando ya no tengan la capacidad, por su dificultad cognitiva, ni para tocar el timbre de alarma en el caso de una caída, accidente o enfermedad.

 

LA FUNDACION GERONTO - GERIATRICA MAVIREAL, está en condiciones de prestar los mejores servicios que harán que el Adulto mayor se sienta como en casa.

 

Lo invitamos a visitarnos

¿Qué sería de nuestro futuro sin nuestro pasado?

Ese es el slogan que nos identifica el poder lograr una intervención con el enfoque de concientizar acerca de los procesos físicos, psicológicos, sociales y culturales que viven las personas mayores en este momento de la vida y se desarrollan actividades encaminadas al desarrollo personal.

Contáctenos:

Avenida 43 N° 55 - 23  Bello - Antioquia

Pbx. 481 23 26

Celular. 313 783 15 31

Info: fundacionmavireal@gmail.com

bottom of page